Mostrando entradas con la etiqueta tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierra. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2011

El calor robado a la tierra

PETER DAZELEY / GETTY 
PETER DAZELEY / GETTY

El calor robado a la tierra

La geotermia aprovecha la temperatura del subsuelo para la climatización. El ahorro energético es de hasta el 80% en comparación con el gasóleo y del 70% en relación con el gas.

A tan sólo unos metros de profundidad, la tierra goza durante todo el año de una temperatura constante que puede ir de 14º a 18º, dependiendo de la latitud del lugar. Y la energía geotérmica consiste, precisamente, en aprovechar esta temperatura para calentar o enfriar agua que después servirá para climatizar el hogar y también para el agua caliente sanitaria. En invierno se hace circular agua a temperatura ambiente por el subsuelo para que se caliente y luego sirva para calentar la vivienda. Y a la inversa en verano.
El sistema se combina con bombas de calor que acaban de dar al agua la temperatura deseada para la climatización del hogar. Es en este paso final donde

18 de agosto de 2011

Un temblor de 4 grados en la escala Richter sacude la calma estival de Orduña y Amurrio

La sacudida, aislada y sin réplicas, movió los edificios e hizo salir a la calle a muchos vecinos asustados

Un temblor sacude las localidades de Orduña y Amurrio.
Un temblor sacude las localidades de Orduña y Amurrio. (David de Haro)
Vista:

Bilbao. La tierra tembló ayer en el valle de Aiara. Un seísmo de 4 grados en la escala Richter -3,4 según las primeros datos- despertaba la alarma de los vecinos de Orduña y Amurrio, principalmente, ya que sobre las 20.20 horas notaron cómo las paredes y todos sus enseres se movían. Botellas, camas, libros... La tierra se sacudió y con ella las viviendas más cercanas al epicentro del temblor, situado en Villalba de Losa (Burgos), según el Instituto Geográfico Nacional. Fue una sola sacudida, pero suficiente para saltar la alarma en el valle; un temblor de unos tres segundos de duración que los vecinos coincidían en describir como eternos. "Era bastante profundo, por eso no ha habido que lamentar daños materiales y mucho menos personales", aseguraba a DEIA Javi Bitorika, alcalde de Amurrio, minutos después del suceso. "Los vecinos deben estar tranquilos; me han asegurado que no habrá réplicas", tranquilizaba.